JUSTICIA CLIMATICA (climate justice) es una disciplina que busca la sostenibilidad del planeta, colocando a la persona y los derechos que le son inherentes en el centro de todas las decisiones políticas y económicas. Así que tiene un doble aspecto, la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, y de otro eliminar las desigualdades entre los que habitan en países ricos y pobres: un trato justo de personas y países.
Es incuestionable que las consecuencias para las personas de una sequía o lluvias torrenciales que está provocando el cambio climático en todo el planeta, no son las mismas si se produce en Hahití o en España. El cambio climático es otro elemento propiciatorio de desigualdades entre las personas y sin embargo del cambio climático hay una responsabilidad global.

Como se suele decir, los ricos contaminan más, pero son los demás y especialmente los pobres y más desfavorecidos los que sufren las consecuencias. 

Buscando Justicia climática, en septiembre del año 2020, 6 jóvenes de Portugal, con edades comprendidas entre  los 8 y 21 años,  demandaron ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos «TEDH» a 33 países europeos (los 27 países de la UE-entre ellos España y no solo Portugal donde residen-), además, a Reino Unido, Suiza, Noruega, Rusia, Turquía y Ucrania,  de violar sus derechos humanos, incluido su derecho a la vida, por no adoptar las medidas adecuadas para limitar las emisiones de gas de invernadero y salvaguardar su futuro. En mayo de 2021 se han incorporado en el proceso como «amicus curiae» (terceros con interés en el litigio) un grupo de ONGs y particulares.

Está pendiente que el TEDH  se pronuncie  sobre la admisión de la demanda, lo que podría sentar un precedente importante y despejar el camino a otros pleitos sobre el clima basados en argumentos de derechos humanos.

En los últimos años, particularmente  desde el verano de 2017 donde fallecieron 64 personas , Portugal sufre gravísimas oleadas de incendios forestales como consecuencia del calentamiento global, lo que motivó, a estos 6 jóvenes, a promover la demanda ante el TEDH.  

Si estás interesado en  saber más de Justicia climática, puedes visitar los siguientes enlaces de Amnistía Internacional y Manos Unidas. 

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/europa-la-justicia-climatica-no-debe-detenerse-en-las-fronteras/

https://www.manosunidas.org/noticia/manos-unidas-justicia-climatica

Icono Whatsapp